INTOXICACIONES EN NIÑOSNEJM 2000; 342 (3): 186-91
Eliminación del tóxico por vaciado gástrico: emésis.
La ingestión de sustancias peligrosas es una causa frecuente de riesgo en niños, sobretodo menores de 6 años. Afortunadamente, en la mayoría de los casos el efecto tóxico es mínimo o nulo. Sin embargo, en alguna ocasión puede ser grave e incluso mortal.
La eliminación del tóxico del tracto gastrointestinal puede realizarse por 3 vías: vaciado gástrico, administración de un agente adsorbente y administración de un catártico (estos 2 últimos métodos se describen en otra ficha).
VACIADO GASTRICO: para evitar que el tóxico pase a intestino y se absorba podemos provocar la emésis o realizar un lavado gástrico a través de sonda oro-gástrica (descrito en otra ficha). Actualmente se consideran ambos métodos de eficacia similar.
Para provocar LA EMÉSIS el agente más seguro es el jarabe de ipecacuana, el efecto suele aparecer a los 20 minutos de su administración. El 82% de los niños responden tras la primera dosis, el 99% tras la segunda toma, si el vómito no aparece a los 20-30 minutos, puede repetirse la dosis. El efecto dura de 1 a 2 horas. Debe administrarse si no ha pasado más de 1 hora desde la ingesta del tóxico, aunque algún autor sugiere que no es efectivo pasados los 30 minutos de la ingesta del tóxico. Existe riesgo de vómito prolongado o aspiración, por ello debe evitarse si:
- el tóxico produce rápidos cambios del estado de consciencia, o los reflejos están deprimidos o pueden desencadenarse convulsiones; por el riesgo de aspiración
- intoxicación por beta-bloqueantes, antagonistas de los canales del calcio, digitálicos o clonidina; por excesivo estímulo vagal y bradicardia grave
- ingesta de agentes corrosivos: por empeorar la irritación esofágica y oral
- intoxicación por hidrocarburos de baja viscosidad; existe riesgo de neumonitis por aspiración
- existencia de coagulopatía o diatesis hemorrágica, ya que puede provocar hemorragia gastroesofágica.
Las dosis de jarabe de ipecacuana recomendadas son:
- 5 ml: para niños de 6-9 meses de edad
- 10 ml: para niños de 10-11 meses de edad
- 15 ml: para 1-12 años de edad
No se recomienda la administración de jarabe de ipecacuana a menores de 6 meses, ya que se desconoce su seguridad.
Palabras claves:
- TOXICOS
- CONTRAINDICACIONES
- VOMITOS
- PRECAUCIONES
- RIESGOS
- DOSIS
- EMESIS
- EFECTO
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.