El tratamiento inicial de la artitis reumatoide habitualmente se basa en el uso de AINES para revertir los síntomas. Los AINES reducen el dolor y la inflamación articular, pero no alteran la evolución de la enfermedad. El uso de dosis elevadas y tratamientos prolongados de AINES, conducen frecuentemente a alteraciones gastrointestinales. El desarrollo de nuevos antiinflamatorios con mayor selectividad por la COX-2 permite disponer de fármacos que mantienen el efecto antiinflamatorio mediado por prostaglandinas y disminuyen los efectos adversos gastrointestinales. Celecoxib y rofecoxib son 2 fármacos pertenecientes a esta nueva generación de antiinflamatorios selectivos.
El celecoxib, a dosis de 200 y 400 mg, 2 veces al día, presenta una eficacia similar o superior al naproxen a dosis de 500 mg, 2 veces al día, después de 12 semanas de tratamiento.
La eficacia de 200 mg de celecoxib, 2 veces al día, es comparable a la obtenida con diclofenaco, formulación de liberación sostenida de 75 mg, tras 24 semanas de tratamiento; y comparable a 800 mg de ibuprofeno, tras 12 semanas de tratamiento.
El celecoxib es metabolizado en el hígado; sus concentraciones plasmáticas pueden incrementar si se administra concomitantemente con inhibidores enzimáticos como zafirlukast, fluconazol y fluvastatina. Celecoxib puede incrementar las concentraciones plasmáticas de algunos beta-bloqueantes, antidepresivos y antipsicóticos, como litio.
Las dosis recomendadas de celecoxib son de 100-200 mg, dos veces al día. En ancianos y pacientes con insuficiencia hepática debe iniciarse con la dosis más baja.
El celecoxib está contraindicado en pacientes con alergia a las sulfonamidas y en aquellos pacientes con antecedentes de asma, urticaria o reacciones alérgicas asociadas a la administración de aspirina o AINES.
Las reacciones adversas que más frecuentemente se han asociado al uso de celecoxib son dolor abdominal, diarrea, dispepsia, flatulencia, edema periférico, síntomas respiratorios, infecciones del tracto respiratorio superior y erupción cutánea.
El coste de celecoxib es de 1,5 a 4 veces superior al de los AINES clásicos.
Palabras claves:
- COMPARACION
- EFECTOS-ADVERSOS
- INDICACIONES
- EFICACIA
- CONTRAINDICACIONES
- DOSIS
- COSTE
- AINES
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.