Paclitaxel y docetaxel, son dos fármacos antineoplásicos de la nueva familia ""taxoides"" con actividad demostrada y aceptada frente a carcinoma de mama, pulmón y ovario.
Ambos agentes poseen propiedades farmacológicas distintas que pueden suponer diferencias clínicas potenciales. El paclitaxel posee un comportamiento farmacocinético linear, con una semivida plasmática y retención celular prolongadas. Ambos fármacos se unen en gran proporción a las proteínas plasmáticas y poseen elevado volumen de distribución, pero su penetración al sistema nervioso central es baja. Se eliminan por metabolismo hepático y no deben utilizarse en insuficiencia hepática grave. La resistencia a los taxanos viene mediada en parte por la glicoproteína-p y posiblemente por el oncogen HER2/NEU.
Los taxanos producen mielosupresión, neuropatía, mialgias, fatiga, alopecia, diarrea, toxicidad en piel y mucosas y alteraciones en las uñas. La premedicación con esteroides reduce la retención de fluidos inducida por docetaxel. Las reacciones de hipersensibilidad se previenen generalmente con esteroides y en el caso de paclitaxel, asociados a antihistamínicos.
Los taxanos se utilizan como monoterapia o asociados a otros antineoplásicos, como a cisplatino o carboplatino en cáncer de ovario o pulmón no microcítico, o bien a doxorubicina en neoplasia de mama.
En los ensayos que se están evaluando los taxanos se observa que son activos en neoplasia de próstata refractaria a hormonoterapia y en carcinomas del trato urinario. También se han mostrado activos frente a tumores de cabeza y cuello y en cáncer gástrico, hematológico, sarcoma de Kaposi, tumores germinales, cáncer microcítico de pulmón y cervical.
Actualmente se están desarrollando nuevos taxanos incluyendo formulaciones encapsuladas en liposomas, lo que pretende disminuir los efectos adversos. La investigación también se dirige a nuevas moléculas con mayor penetración a sistema nervioso.
Palabras claves:
- INVESTIGACION
- DOCETAXEL
- EFECTOS-ADVERSOS
- INDICACIONES
- PACLITAXEL
- EFICACIA
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.