Sesión Bibliográfica. 01 de Mayo de 2001 (26)

El ATRIUM es una asociación de dos carbamatos (difebarbamato y febarbamato) y de un barbitúrico (fenobarbital). Desde comienzos del 2001 se ha suspendido la autorización de comercialización en Francia. ¿Cuáles son las razones y que medicamentos pueden reemplazarlo?. En 2000, el Centro de farmacovigilancia de Lyon publicó una serie de 34 casos de afección hepática en pacientes tratados con ATRIUM, entre los cuales había 11 casos de atribución probable notificados a dicho centro entre 1987 y 1998. Estos casos se sumaron a otras observaciones ya publicadas, algunas sobre recidivas de la afección hepática al reintroducir el tratamiento con ATRIUM. Además, entre mayo de 1997 y septiembre de 1999, la Agencia francesa de productos sanitarios tuvo conocimiento de 10 notificaciones de afecciones hepáticas, 5 de las cuales fueron graves. Una de ellas fue una hepatitis fulminante mortal. Tres de estas hepatitis graves aparecieron durante las primeras semanas de tratamiento. DEPENDENCIA ALCOHOLICA: el ATRIUM no es más eficaz que las benzodiazepinas, incluso para la indicación ""dependencia alcohólica"". Los ensayos clínicos disponibles son, en su mayoría, ensayos versus placebo, y no versus benzodiazepinas, que son los medicamentos de referencia para la dependencia alcohólica (reducen los síntomas de abstención y previenen las crisis epilépticas y el delirium tremens) PRESCRIPCION APARTE DE LA DEPENDENCIA ALCOHOLICA (ndr): a menudo el ATRIUM se prescribe aparte de la indicación de la dependencia alcohólica y para una duración superior a las 4 semanas recomendadas. Sobre todo para el temblor esencial. Para esta indicación, el ATRIUM no se cita en las obras de referencia de farmacología clínica. Los medicamentos propuestos para solucionar un temblor esencial son el propranolol o la primidona, a pesar de sus frecuentes efectos secundarios.
Palabras claves:
  • INDICACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • RIESGOS
  • FENOBARBITAL
  • BENZODIAZEPINAS
  • CARBAMATOS

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.