ANALISIS MINERALES DEL CABELLOPharmazeutische Zeitung 2001 ; 146 (9) : 648-653
PRUDENCIA EN LA INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
La toma de conciencia de la población en materia de salud y de entorno suscita una oferta cada vez mayor de análisis minerales del cabello. Estos análisis de vestigios de elementos requieren aparatos potentes. Por ello, el farmacéutico suele hacer el papel de intermediario y transmite la muestra capilar a un laboratorio especializado. Haciendo esto, muchos farmacéuticos se cuestionan la seriedad de este procedimiento y la fiabilidad de los diferentes prestatarios.. Con el fin de comprobar la reproducibilidad y la comparabilidad de los resultados del análisis, los autores enviaron dos veces muestras capilares idénticas con intervalos de más de un mes a los seis mismos laboratorios (en Alemania) para el análisis de los principales elementos (Al, As, Ba, Ca, Cd, Cr, Co, Cu, Fe, Hg, K, Li, Mg, Mn, Na, Ni, P, Pb, Se, Sr, V, Zn) y constataron que los seis laboratorios no proporcionaban análisis cuantitativos reproducibles. Además, los valores absolutos de los seis laboratorios no eran comparables para la mayoría de los elementos analizados. Cada laboratorio clasifica sus resultados en tres grupos (sobre, en, bajo la zona de referencia) y basa su interpretación sobre ello. Para el cliente, una clasificación reproducible del resultado del análisis específico en las zonas de referencia propias del laboratorio (a falta de zonas de referencia ""oficiales"", cada laboratorio define sus propias zonas de referencia) es más importante finalmente que un valor de análisis reproducible. Pero cinco de los seis laboratorios entregaron sólo resultados insuficientemente reproducibles. Además, para la mayoría de los elementos analizados, la clasificación de los resultados según las distintas zonas de referencia de los seis laboratorios, no era comparable.
CONCLUSION: dado que, para los análisis de las mismas muestras capilares realizadas en diferentes laboratorios, no concuerdan ni los resultados analíticos ni la clasificación en las zonas de referencia, tampoco se mantienen las interpretaciones extraídas. Sería más razonable que los prestatarios se limitasen a un pequeño número de elementos y efectuasen por lo menos medidas suficientemente exactas de éstos, que basar su publicidad en una cantidad (insuficientemente correcta) de elementos insólitos determinables.
Ndlr: un estudio recientemente publicado en JAMA, en el que se estudiaron 6 laboratorios americanos según el mismo procedimiento, llegó asimismo a la conclusión de que los análisis capilares adolecían de una notable falta de fiabilidad y por lo tanto no podían utilizarse para establecer el diagnóstico de estados de carencia concernientes a determinados oligoelementos. (JAMA (2001); 258 (1) : 67-72).
Palabras claves:
- FIABILIDAD
- REPRODUCIBILIDAD
- CALIDAD
- SENSIBILIDAD
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.