Sesión Bibliográfica. 01 de Mayo de 2001 (26)
HierroBol Ter Andal 2001; 17 (1): 1-3
¿A quién se debe tratar?
El consumo de sales de hierro en nuestro entorno es una práctica habitual debido a la prevalencia de ferropenia. El hierro es un elemento fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo. El hierro está relacionado con la elaboración de hemoglobina para permitir la oxigenación de los tejidos. De forma habitual las pérdidas de hierro son mínimas y son algo mayores en niños, en mujeres gestantes y en procesos hemorrágicos.
Se pueden distinguir varios estados carenciales de hierro como podría ser la anemia ferropénica que es la manifestación más grave. Se debe hacer un estudio diferencial con otros tipo de anemia.
Las dosis se calculan a partir del hierro elemental de la sal elegida. El aporte de hierro diario dependerá del tipo de paciente y del grado de deficiencia. Generalmente, los adultos con anemia moderada la ingesta de hierro elemental oscila entre 100 y 200mg/día. Los que presenten anemia grave o presencia de hemorragias continuas o abundantes las dosis pueden ser de 300 a 400 mg/día de hierro elemental. En caso de ferropenia leve o déficit nutricional los aportes de hierro elemental pueden ser de 30 a 60 mg/día. Los ancianos pueden necesitar dosis mayores porque absorben menos hierro, porque tienen aclorhidria y en consecuencia no destruyen bien la cubierta del comprimido. En este tipo de pacientes la deficiencia de hierro se puede relacionar con enfermedades crónicas e inflamatorias (úlceras, tumores) y no la alimentación. En las embarazadas se recomiendan dosis de 60 a 120mg/día de hierro elemental porque dosis superiores les pueden producir efectos adversos y ello favorece al incumplimiento del tratamiento.
En el mercado se pueden encontrar muchas especialidades que contengan hierro pero se deben utilizar las sales ferrosas por su mayor tolerancia y no utilizar los preparados multicomponentes que contengan hierro.
Palabras claves:
- POBLACION
- TOLERANCIA
- DOSIS
- DIAGNOSTICO
- INCUMPLIMIENTO
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.