Sesión Bibliográfica. 01 de Mayo de 2001 (26)

Hace algún tiempo salieron publicados los resultados de unos estudios dónde las madres gestantes que estaban en tratamiento con ácido fólico presentaban alteraciones génicas. En realidad, en las madres gestantes en tratamiento con ácido fólico, puede relacionarse un incremento de la proporción de niños nacidos con un genotipo determinado, especialmente los nacidos de madres con el mismo genotipo. Este genotipo es el resultado de una mutación genética y condiciona la producción defectuosa de la enzima que cataliza la síntesis de la metionina a partir de la homocisteína, acumulándose en sangre. La hiperhomocisteinemia es un factor de riesgo para sufrir enfermedades neurológicas y cardiovasculares. Este hecho se ha observado en mujeres que presentan complicaciones durante el embarazo y una alta frecuencia de abortos espontáneos, así como en las que han tenido hijos con malformaciones del tubo neural. Diferentes estudios demuestran que dosis de ácido fólico de 0,5 a 5 mg al día reduce la hiperhomocisteinemia, especialmente en aquellas pacientes que presentaban niveles bajos de fólico antes de iniciar el tratamiento. No se ha relacionado la eficacia en la prevención de abortos espontáneos en mujeres con hiperhomocisteinemia ya que los resultados de los estudios son contradictorios. De momento, se puede concluir que la administración de ácido fólico durante el período periconcepcional reduce la incidencia de malformaciones congénitas del tubo neural, tracto urinario, cardiovasculares, límbicas, paladar hendido y labio leporino.
Palabras claves:
  • GENOTIPO
  • PREVENCION
  • MUTACIONES
  • EFICACIA
  • HIPERHOMOCISTEINEMIA
  • DOSIS

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.