Sesión Bibliográfica. 01 de Mayo de 2001 (26)

Los efectos adversos de los diuréticos los clasificaremos en función de si es tiazídico, del asa o ahorrador de potasio. Los diuréticos tiazídicos presentan los siguientes efectos adversos: hiperuricemia, hipopotasemia, hipomagnesemia, hiperglucemia, hiponatremia, hipercalcemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia; pancreatitis; erupciones y otras reacciones alérgicas; disfunción sexual; fotosensibilidad e interacción con el litio disminuyendo la excreción de éste. Dentro de este grupo se encuentran principios activos como hidroclorotiazida, clortalidona e indapamida. Los diuréticos del asa pueden producir deshidratación; colapso circulatorio; hipopotasemia, hiponatremia, hipomagnesemia, hiperglucemia; alcalosis metabólica; hiperuricemia; discrasias hemáticas; erupciones; y cambios lipídicos como ocurre con el grupo de los tiazídicos. Dentro de este grupo se encuentran principios activos como ácido etacrínico, bumetanida, furosemida y torasemida. Los diuréticos ahorradores de potasio como la amilorida pueden producir hiperpotasemia; alteraciones gastrointestinales; erupciones y cefalea. La espironolactona produce hiperpotasemia, hiponatremia; mastodinia, ginecomastia, anomalías menstruales; alteraciones gastrointestinales y erupciones. Y el triamtereno produce hiperpotasemia; alteraciones gastrointestinales y nefrolitiasis.
Palabras claves:
  • DESHIDRATACION
  • GINECOMASTIA
  • HIDROCLOROTIAZIDA
  • ELECTROLITOS
  • FUROSEMIDA
  • TRIAMTERENO

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.