Sesión Bibliográfica. 01 de Mayo de 2001 (26)

Se realiza una revisión sistemática de los ensayos clínicos existentes con antihipertensivos para valorar su efecto sobre la mortalidad y morbilidad por complicaciones cardiovasculares mayores en distintos subtipos de poblaciones. Desde los años 90 está claramente demostrado que el uso de diuréticos y beta-bloqueantes consiguen una disminución significativa de la presión arterial y ello conlleva a una reducción del 38% del riesgo de accidente vascular y del 16% del riesgo de sufrir enfermedades coronarias, incluso al cabo de pocos años de iniciar el tratamiento. El análisis de los ensayos clínicos realizados con inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina (IECA) frente a placebo muestran reducción en accidentes vasculares, en enfermedad coronaria y complicaciones cardiovasculares mayores. El análisis de los ensayos clínicos realizados con antagonistas del calcio frente a placebo muestran reducción en accidentes vasculares y complicaciones cardiovasculares mayores. Los ensayos que comparan varias estrategias antihipertensivas de distinta intensidad llevan a la conclusión que se reducen los accidentes vasculares, enfermedad coronaria y complicaciones cardiovasculares mayores con las alternativas más potentes. En los ensayos que comparan varios tratamientos antihipertensivos se observan algunas diferencias en algún efecto concreto entre los calcio-antagonistas y los otros grupos, pero no llegan a ser significativas. Los autores concluyen que existe evidencia suficiente del beneficio obtenido con los antagonistas del calcio y los IECA.
Palabras claves:
  • CALCIO-ANTAGONISTAS
  • BETA-BLOQUEANTES
  • BENEFICIOS
  • PREVENCION
  • COMPLICACIONES
  • COMPARACION
  • RIESGOS
  • DIURETICOS
  • IECAS

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.