Existen actualmente diversas razones que los padres aducen para evitar la vacunación de sus hijos, desde miedo a los efectos adversos hasta razones filosóficas o religiosas. Y, aunque existe un calendario de vacunaciones obligatorio, cada vez es más frecuente encontrar niños que no lo cumplen.
Para valorar el riesgo y las consecuencias del incumplimiento de la vacunación obligatoria, en Colorado -USA-, se realiza un estudio que evalúa el riesgo individual y comunitario asociado al personal no vacunado de sarampión y tosferina, entre niños de 3 a 18 años. Se realiza un seguimiento de 1987 a 1998, comparando los niños vacunados y los no vacunados, a nivel individual y a nivel de escuelas cuando existen brotes epidémicos.
Los resultados obtenidos del análisis de los datos muestran que:
- Los niños no vacunados presentan una probabilidad 22,2 veces mayor de sufrir sarampión que los vacunados.
- Los niños no vacunados presentan una probabilidad 5,9 veces mayor de sufrir tosferina que los vacunados
- Las escuelas con brotes epidémicos de tosferina tienen más niños no vacunados que las escuelas sin brotes (media: 4,3% versus 1,5% de los alumnos, respectivamente.
- Al menos un 11% de los niños vacunados del sarampión pueden adquirir la infección a través del contacto con un no vacunado.
Los autores concluyen que el riesgo de sufrir sarampión o tosferina es elevado en aquellos niños que no se vacunan. Los profesionales sanitarios deben conocer los efectos y consecuencias que pueden suponer en su comunidad la existencia de niños no vacunados en caso de que se produzcan brotes epidémicos. Los padres deben también conocer los riesgos que comporta la decisión de no vacunar a sus hijos.
Palabras claves:
- CONTAGIO
- TOSFERINA
- OBJETORES
- RIESGOS
- OBLIGACION
- CONSECUENCIAS
- SARAMPION
- RECOMENDACIONES
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.