Sesión Bibliográfica. 01 de Mayo de 2001 (26)

Desde 1996 se observa una disminución en la mortalidad asociada al SIDA atribuible a los avances terapéuticos de la terapia antirretroviral y al incremento de la proporción de pacientes tratados. En USA se realiza un estudio retrospectivo de cohortes para cuantificar el tiempo de supervivencia (medida en diciembre de 1998) de los pacientes diagnosticados de SIDA desde 1984 hasta 1997. Los datos para este análisis de extraen del registro nacional de diagnóstico y mortalidad. Los primeros casos de SIDA se identificaron en 1981, 6 años más tarde, en 1997, la FDA aprobó el primer fármaco antirretroviral para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En 1988 se publica el primer ensayo clínico randomizado sobre la profilaxis primaria de la neumonía por Pneumocystis carinii en personas con VIH. Durante la década de los 90 van apareciendo nuevos agentes antirretrovirales. En 1995 se introducen los inhibidores de la proteasa que, combinados con los inhibidores de la transcriptasa inversa, se convierten en el tratamiento estándar en 1996. El uso de la terapia antirretroviral junto con la profilaxis de las enfermedades oportunistas han demostrado un incremento en la supervivencia. En el periodo estudiado (1984-1997) se diagnostican 394.705 casos de SIDA. El análisis de los datos muestra que el tiempo de supervivencia incrementa con el avance de los años en los que se realiza el diagnóstico; desde una supervivencia media de 11 meses en los pacientes diagnosticados en 1984 hasta 46 meses en las personas diagnosticadas en 1995. El incremento anual de supervivencia mayor se produjo entre 1994 y 1995, con un incremento de supervivencia media de 21 meses. El incremento en la supervivencia se debe, según diversos estudios, tanto a la profilaxis y tratamiento de enfermedades oportunistas como a la terapia combinada antirretoviral con inhibidores de la proteasa.
Palabras claves:
  • HIV
  • MORTALIDAD
  • SUPERVIVENCIA
  • SIDA
  • TRATAMIENTO
  • OPORTUNISTAS
  • EPIDEMIOLOGIA

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.