La ziprasidona, derivado benzisoxazólico, indicado para el tratamiento de la esquizofrenia.
Este principio activo se caracteriza por la poca afinidad por los receptores D2 y alta afinidad por lor receptores 5-HT2. La ziprasidona es el principio activo de todos los antipsicóticos típicos que presenta mayor relación serotonina/dopamina. Presenta baja afinidad por los receptores adrenérgicos alfa-1 e histamínicos H1. También puede bloquear la recaptación de noradrenalina por ello presenta una actividad potencial como ansiolítico-antidepresivo a dosis bajas.
La biodisponibilidad por vía oral es del 59%. La semivida de eliminación por vía oral es de 4 horas mientras que si es por vía endovenosa es de 2.9 horas.
La dosis habitual de ziprasidona para el tratamiento de la esquizofrenia es de 100mg al día repartidos en varias tomas.
La eficacia de la ziprasidona es similar a la del haloperidol para el tratamiento de la esquizofrenia. Una de las ventajas respecto al haloperidol es que presenta menos síntomas extrapiramidales pero uno de los inconvenientes son la mayor tendencia a náuseas y vómitos.
Este efecto adverso puede afectar al cumplimiento del tratamiento.
La información de la cuál se dispone actualmente es bastante limitada por ello es recomendable poder disponer de más información y sobre todo en aquellos pacientes con esquizofrenia pero que tengan más síntomas negativos. Los síntomas negativos engloban características como embotamiento afectivo, apatía, anhedonioa, aislamiento, déficit de atención y alogia.
Palabras claves:
- MECANISMO
- POSOLOGIA
- EFICACIA
- CUMPLIMEINTO
- EFECTOS-ADVERSOS
- INDICACION
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.