El dolor de espalda, sobretodo a nivel lumbar, es una consulta frecuente en asistencia primaria. Se considera que 2/3 de los adultos han sufrido alguna vez dolor lumbar. El diagnóstico preciso y sus causas son difíciles de acotar. En general es útil apoyarse en 3 cuestiones básicas:
- ¿Existe una patología sistémica que pueda causar el dolor?
- ¿Existe presión social o psicológica que pueda amplificar o prolongar el dolor?
- ¿Existe compromiso neurológico que pueda requerir evaluación quirúrgica?
En general estas cuestiones pueden resolverse con una buena anamnesis y un buen examen físico. El diagnóstico por imagen debe limitarse a pacientes con hallazgos sugestivos de enfermedad sistémica o traumática. Se recomienda una radiografía a aquellos pacientes que presentan fiebre, pérdida inexplicable de peso, antecedentes de cáncer, déficits neurológicos, abuso de drogas por vía parenteral o de alcohol, mayores de 50 años y traumáticos. Muchos especialistas consideran que estas recomendaciones son demasiado amplias y la radiografía es poco sensible en caso de cáncer, infección o enfermedad inflamatoria. Parece más recomendable retrasar las radiografías en caso de evolución desfavorable del dolor al cabo de 4-6 semanas y valorar pruebas de laboratorio como velocidad de sedimentación eritrocitaria y recuento de leucocitos como ayuda al diagnóstico etiológico. Una tomografía computerizada (TAC) o una resonancia magnética (RMN) son mas sensibles que una radiografía para detectar infección o cáncer a nivel espinal, hernia discal o estenosis espinal.
La recuperación de un dolor de espalda inespecífico generalmente es rápida, algunos estudio encuentran que el 90% de los pacientes se recuperan en 2 semanas, el 10% de los pacientes en los que persiste el dolor incluso a las 6 semanas debe valorarse una intervención quirúrgica.
Ver ficha: DOLOR DE ESPALDA: Terapia del dolor de espalda inespecífico.
Palabras claves:
- DIAGNOSTICO
- RADIOGRAFIA
- ETIOLOGIA
- DURACION
- SINTOMAS
- CAUSAS
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.