Las 4 semanas posteriores al parto suponen rápidos cambios hormonales que contribuyen a la vulnerabilidad para la depresión. Algunos investigadores consideran el periodo post-parto hasta transcurridos 6 meses después del parto, por los factores psicosociales existentes durante este periodo que pueden desencadenar una depresión post-parto.
Las alteraciones que se pueden presentar tras el parto pueden ser:
- una labilidad emocional que se observa en aproximadamente el 50% de las mujeres, relacionada con los cambios hormonales. Existen 2 hipótesis, una relaciona la mayor reactividad emocional cuanto mayor es la diferencia en los niveles de estrógenos y progestágenos entre el embarazo y después del parto; la otra hipótesis se basa en los niveles de oxitocina.
- depresión postparto no psicótica: se observa en el 10-20% de las mujeres. Los factores de riesgo incluyen antecedentes de depresión mayor, historia de alteraciones disfóricas premenstruales, estrés psicosocial y apoyo social inadecuado. Se caracteriza por dificultad de concentración, sentimiento de incapacidad de actuar bien como madre, alteraciones del apetito y del sueño. Las alteraciones biológicas producidas en el postparto no conllevan a una depresión a no ser que exista una predisposición genética, estrés ambiental o apoyo social insuficiente. La depresión post-parto no tratada puede presentar efectos adversos a largo plazo, para la madre puede ser el precursor de una depresión recurrente, para el niño puede contribuir al desarrollo de problemas emocionales, cognitivos, de relación y de comportamiento.
- Depresión psicótica post-parto: la psicosis se manifiesta por engaños y alucinaciones, se presenta durante las 3 semanas posteriores al parto, existe más desorientación y debilidad que en las alteraciones anteriores. La mujer puede aparentar estar bien temporalmente, pero después puede presentar un episodio de depresión o psicosis profunda. Existe riesgo de que haga daño al niño. Este tipo de depresión presenta recurrencias si no se trata. El tratamiento es efectivo.
Ver ficha: DEPRESION POST-PARTO. Prevención y tratamiento.
Palabras claves:
- PSICOSIS
- EMOCIONAL
- HORMONAS
- ETIOLOGIA
- RIESGO
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.