Sesión Bibliográfica. 01 de Marzo de 2002 (35)

El sobrepeso y la obesidad está incrementando desde los años 80 en los países industrializados, afecta a niños, adolescentes y adultos y actualmente es la alteración nutricional más frecuente en USA. El índice de masa corporal, el peso en Kg dividido por la altura al cuadrado en metros, se considera normal entre los valores de 18,5 y 24,9. En adultos, el sobrepeso se define como un índice de masa corporal de 25 a 29,9 y la obesidad cuando este valor es 30 ó superior. El sobrepeso y la obesidad son problemas sanitarios importantes por su relación con patologías como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión y la osteoartritis. Los medicamentos para la obesidad están aprobados para su utilización en adultos con un índice de masa corporal de 27 o superior y alguna enfermedad relacionada con la obesidad y para aquellas personas que presentan un índice de masa corporal superior o igual a 30 sin que coexista ninguna otra alteración. Se considera que sólo el 20% de los adultos que intentan perder peso realmente realizan una dieta con una restricción del aporte calórico e incrementan simultáneamente la actividad física. El ejercicio físico afecta poco a la pérdida inicial de peso al asociarse a la restricción calórica, pero ha demostrado ser el componente más importante en el mantenimiento de la pérdida de peso. La terapia conductista ayuda a los obesos a desarrollar una adaptación en los hábitos de ejercicio, comida y asimilarlo mentalmente que facilita la pérdida de peso y previene la recuperación del mismo. El tratamiento quirúrgico, como el ""bypass"" gástrico puede inducir una pérdida de peso a largo plazo, pero sólo se considera adecuado para pacientes con un sobrepeso del 40% o superior o del 35% si se asocia a complicaciones médicas relacionadas con la obesidad. La pérdida de peso es difícil para la mayoría de obesos, pero aunque parezca poco, la pérdida del 5-10% del peso que se consigue en un periodo de 4-6 meses con dieta y ejercicio es suficiente para mejorar la mayoría de patologías asociadas a la obesidad. Ver fichas: OBESIDAD. Tratamiento farmacológico: supresores del apetito y OBESIDAD. Tratamiento farmacológico: disminución de la absorción de nutrientes.
Palabras claves:
  • EFICACIA
  • SOBREPESO
  • DIETA
  • EJERCICIO
  • BENEFICIOS
  • RIESGO
  • CIRUGIA

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.