Sesión Bibliográfica. 01 de Junio de 2002 (38)

La nateglinida está indicada para la terapia combinada con metformina en pacientes con diabetes tipo 2 inadecuadamente controlados con la dosis máxima tolerada de metformina en monoterapia. La nateglinida se relaciona farmacológicamente con las sulfonilureas. Este nuevo antidiabético oral incrementa la secreción de insulina por parte del páncreas pero presenta una estructura química y un mecanismo de acción diferente a las sulfonilureas. La nateglinida está química y farmacológicamente relacionada con la repaglinida. Este principio activo está principalmente indicado para aquellos pacientes que presentan especiales problemas con el control de la hiperglucemia postprandial y que no están suficientemente controlados con metformina. La posología recomendada es 60 mg cada 8 horas. Si se administra en monoterapia, es capaz de reducir los niveles de hemoglobina glucosalida entre un 0,5 y 1% en tratamientos de 16 semanas, con las dosis recomendadas y en pacientes con diabetes tipo 2. El efecto que produce es inferior al que se obtiene con metformina en las mismas condiciones. Pero en politerapia la asociación de metformina y nateglinida es capaz de reducir considerablemente la hemoglobina glucosalida. Los efectos adversos descritos son hipoglucemia, cefalea, fatiga e infecciones del tracto respiratorio superior. Aún no se disponen de estudios comparativos con otros antidiabéticos orales indicados también para la hiperglucemia postprandial como los inhibidores de las alfa-glucosidasas (acarbosa, miglitol). Antes de iniciar el tratamiento farmacológico, se recomienda corregir la hiperglucemia con dieta, ejercicio físico y pérdida de peso. Se puede concluir que no implica ninguna mejora farmacológica ni clínica aunque puede ser una alternativa para mejorar el control de la hiperglucemia postprandial.
Palabras claves:
  • POSOLOGIA
  • INDICACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • ALTERNATIVAS
  • RECOMENDACIONES
  • EFICACIA

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.