El líquido que se utiliza en la hemodiálisis peritoneal es rico en glucosa y se calcula que el 80% es absorbido por el paciente. Los pacientes sometidos a esta técnica dialítica presentan un aumento de peso continuo. Esto indica que las necesidades son inferiores a las que recibe. El peso ideal de cada paciente dependerá de la fase de diálisis, constitución física, ejercicio que pueda realizar,...
Estos pacientes sufren una gran pérdida de proteínas por lo tanto los requerimientos proteicos serán superiores a otros casos. Se ha estimado que los requerimientos oscilan entre 1,2-1,5 gramos de proteína/Kg/día. Esto obliga a consumir alimentos ricos en proteínas como la carne, pescado, huevos y lácteos. Sin embargo hay que vigilar el colesterol.
Los hidratos de carbono deben ser completos y deberán comer cereales, pan, pasta, arroz y legumbres. Si toman alimentos integrales les aportarán paralelamente fibra.
En cuánto a los lípidos no se podrá abusar de las grasas saturadas que se encuentran en las carnes, huevos, embutidos y lácteos. Y se recomienda consumir grasas monoinsaturadas y de origen vegetal y marino (aceite de oliva, aceite de semillas de girasol o maíz u otras, y pescado azul).
En cuanto las vitaminas se desconocen los requerimientos de las vitaminas hidrosolubles. Como la mayoría de productos hidrosolubles se eliminan fácilmente se aconseja un suplemento de éstas. Las cantidades diarias recomendadas son 5-10 mg de piridoxina, 1 mg de fólico, 1,5 mg de tiamina, 1,8 mg de riboflavina, 5 mg de ácido pantoténico, 20 mg de niacina y 70-100 mg de vitamina C.
El control del aporte de minerales en la dieta es menos estricto que en otras variantes de la diálisis. Las necesidades de sodio dependerán de su peso corporal y de la presencia o no de hipertensión. En caso de restricción se recomienda no consumir jamón, tocino, embutidos, pescado seco, mariscos, carnes saladas, sopas preparadas leche y derivados lácteos. Si se debiera restringir el consumo de potasio sería necesario reducir el consumo de frutas y vegetales así como otros alimentos ricos en potasio. No suele haber restricción de los alimentos ricos en fósforo. En cuanto a la ingesta hídrica se recomiendan 2 litros de agua diarios pero es necesario en algunos pacientes controlar los edemas y la diuresis.
Palabras claves:
- LACTEOS
- BEBIDAS
- HORTALIZAS
- VERDURAS
- ALIMENTACION
- PROTEINAS
- LIPIDOS
- HIDRATOS
- FRUTAS
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.