Antisépticos oftalmicosN Eng J Med 1995 ; 332: 562-566
Povidona yodada en colirio: útil para prevenir la conjuntivitis neonatal
La conjuntivitis neonatal que aparece durante el primer mes de vida, puede llegar a provocar la pérdida de la vista. En el siglo XIX, esta afección era la principal causa de ceguera en muchos niños. La profilaxis, basada en la administración al nacer de un colirio de nitrato de plata al 1%, ha mejorado substancialmente la situación. Desde hace poco tiempo se usan también otros antiinfecciosos ( eritromicina , tetraciclinas) para prevenir las infecciones provocadas por Chlamydia trachomatis . La povidona yodada, en teoría, parecía tener interés para esta indicación debido a su amplio espectro antibacteriano y se realizó un estudio para evaluar su eficacia clínica. Inmediatamente después de nacer, se administró a 3117 recién nacidos en los dos ojos, o bien un colirio de povidona yodada (2,5%) o un colirio de nitrato de plata (1%), o una pomada de eritromicina (0,5%). La povidona yodada resultó ser más eficaz que el nitrato de plata y la eritromicina para prevenir las infecciones por Chlamydia y tan eficaz como éstos contra las infecciones por gonococos y por estafilococos . Por lo tanto, la povidona yodada podría ser una nueva opción interesante para la profilaxis de la conjuntivitis neonatal porque tiene la ventaja de ser menos tóxica y más barata que el nitrato de plata o la eritromicina.
Palabras claves:
- COMPARACION
- ERITROMICINA
- RIESGO
- TETRACICLINA
- NEONATOS
- EFICACIA
- CEGUERA
- PREVENCION
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.