Sesión Bibliográfica. 01 de Enero de 1990 (1)

- En los niños y los jóvenes se observan reacciones distónicas agudas con mayor frecuencia en las 24 horas siguientes a la toma (hasta 72 horas). Se trata de una hipertonía que suele localizarse en la cara y en la nuca, y que evoluciona por crisis: crisis oculogiras, disquinesias bucolinguales, trismus, tortícolis espasmódica (con menor frecuencia, calambres en los miembros). Los trastornos remiten espontáneamente, rápidamente y sin secuelas. Para prevenirlos se deben respetar las posologías (0,5 mg/kg/día, salvo en los casos de quimioterapia). - En las personas de edad (sobre todo mayores de 65 años) los síndromes aparecen más lentamente. Durante el primer trimestre de tratamiento pueden aparecer síndromes parkinsonianos que remiten al suspender el tratamiento en pocos meses. Se han observado disquinesias tardías (movimientos coreicos del tronco y de los miembros) y/o distonías tardías (movimientos de torsión del tronco, del cuello, de la cara y de los miembros. Estas complicaciones pueden ser definitivas y tener un reflejo funcional (disfagia, disnea). El tratamiento prolongado debe evitarse en las personas de edad.
Palabras claves:
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • ANCIANOS
  • NIÑOS
  • DOSIS
  • EDAD
  • CONTRAINDICAIONES

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.