La tiagabina es, desde el punto de vista de su mecanismo de acción, el antiepiléptico más preciso. Incrementa, de manera selectiva y sólo en la sinapsis, la cantidad del neurotransmisor GABA, sólo en la sinapsis.
La tiagabina está indicada como tratamiento adyuvante en convulsiones parciales, con o sin generalización secundaria, en adolescentes y adultos.
Los efectos adversos relacionados con la administración de tiagabina son mareo, astenia, nerviosismo, temblor, diarrea y depresión.
La tiagabina presenta metabolismo hepático y se ve afectada por inductores e inhibidores enzimáticos. La dosis inicial recomendada en adultos es de 4-5 mg dos veces al día, con incrementos semanales de 4-12 mg. Si se supera la dosis de 30-32 mg se recomienda administrar la tiagabina 3 veces al día.
La tiagabina debe tomarse con las comidas, para evitar incrementos rápidos de concentraciones plasmáticas.
Palabras claves:
- EFICACIA
- ADMINISTRACION
- EPILEPSIA
- EFECTOS-ADVERSOS
- DOSIS
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.