Sesión Bibliográfica. 01 de Enero de 1998 (9)

Zolmitriptán se emplea en el control de los ataques agudos de migraña. Es un análogo estructural del sumatriptán, y ambos están relacionados químicamente con la molécula de la serotonina. Se trata de un agonista (estimulante) de los receptores 5-HT1D y 5-HT1B de la serotonina. El zolmitriptán actúa como inhibidor periférico del sistema trigémino-vascular, donde desarrolla diversas acciones: bloquea la inflamación neurogénica, produce vasoconstricción e inhibe la despolarización neuronal. La respuesta terapéutica que produce el zolmitriptán se desarrolla esencialmente durante las dos primeras horas, sin que exista una respuesta diferida. Además de la mejoría o resolución de la cefalea, los pacientes experimentan mejorías en otros síntomas asociados al ataque de migraña, especialmente la fotofobia y las náuseas. Un 25-35% de los pacientes que responden inicialmente a una primera dosis de zolmitriptán experimentan recurrencias en la cefalea. La utilización de una segunda dosis tras la reaparición del ataque consigue un nivel de respuesta terapéutica similar a la primera dosis. Los niveles de recurrencia observados con zolmitriptán parecen ser ligeramente inferiores a los observados con sumatriptán. Los efectos adversos observados con zolmitriptán suelen ser leves y transitorios. No se han descrito casos de isquemia miocárdica con zolmitriptán, tal como ha ocurrido con sumatriptán, pero hasta que no se generalice su uso clínico no puede determinarse su mayor seguridad cardiovascular.
Palabras claves:
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • FOTOFOBIA
  • EFICACIA
  • CEFALEA
  • SUMATRIPTÁN

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.