Sesión Bibliográfica Semanal. 01 de Marzo de 2008 (101)
TARENFLURBILLancet Neurol. 2008 Jun;7(6):483-93. Epub 2008 Apr 29. Eficacia y seguridad de tarenflurbil en enfermedad de Alzheimer leve a moderada.
Revisión sobre el consumo de tabaco y los posible tratamientos de la adicción con terapias farmacológicas y no farmacológicas.
Paracetamol vs Ibuprofeno o su combinación para la fiebre en niños
¿Tiene el hierro un papel en el cáncer de mama?
Antibióticos versus placebo para el tratamiento de la sinusitis aguda
Aspirina a dosis bajas y función cognitiva en adultos de mediana edad y ancianos: ensayo clínico controlado y randomizado
Tiazolidindionas en diabetes tipo 2: una perspectiva cardiológica.
Antipsicóticos y diabetes: asociación relacionada con la edad
Tratamiento farmacológico del trastorno hipercinético con déficit de atención (THDA) en adolescentes
Aunque el fenómeno de raynaud es común, sólo requiere tratamiento farmacológico en algunos pacientes
Ácido zoledrónico intravenoso de administración anual para osteoporosis postmenopáusica
TOPIRAMATOThe Annals of Pharmacotherapy 2008;42:1475-8 Topiramato en dependencia alcohólica
Corticoide antenatal: un seguimiento tranquilizador
Acidos grasos Omega-3: Informacion para pacientes
Tratamiento de la Blenorragia en adultos
Riesgo Cardiovascular asociado a las partículas absorvidas sistémicamente por el corganismo
Los tratamientos con levofloxacino o ranitidina citrato de bismuto, son alternativas válidas para la erradicación de H.pylori en pacientes que ha fallado el tratamiento convencional.
Los parámetros clínicos iniciales y de presión arterial pueden ser usados para predecir la eficacia de las terapias antihipertensivas.
PREGABALINABoletín Terapéutico Andaluz (Ficha de novedad terapéutica) 2007 Vol. 23 nº5 Pregabalina (DCI) epilepsia, dolor neuropático y trastorno de ansiedad generalizada
MELATONINABoletín Terapéutico Andaluz 2007 Vol. 23 nº4 Utilización de melatonina en el tratamiento de los trastornos del sueño
La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica de carácter autoinmune y de etiología desconocida. Las nuevas técnicas y un mayor conocimiento de la enfermedad han permitido desarrollar terapias dirigidas a la inhibición del factor de necrosis tumoral.
OSTEOPOROSISBoletín Terapéutico Andaluz (Ficha de novedad terapéutica) 2007 Vol.23 nº5 Hormona paratiroidea humana recombinante (DCI)
Pimecrolimus en crema parece un tratamiento efectivo para el tratamiento del vitíligo aunque deben hacerse más estudios.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.