Sesión Bibliográfica Semanal. 01 de Septiembre de 2008 (106)
Clasificación del cáncer de próstata
Quimioterapia para el cáncer
Nuevos antiparkinsonianos no dopaminérgicos en desarrollo
El embarazo y la diabetes
Reacciones anafilácticas severas debidas al Omalizumab, un aniasmático
Medir la fiabre en los niños: comparación de los métodos de medida
Dabigatran exilato: Un inhibidor directo de la trombina para profilaxis y tratamiento de las enfermedadestromboembolíticas.
Riesgo incrementado de síndrome metabólico, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular en hombres en tratamiento antiandrogénico para cáncer de próstata.
Agomelatina en el tratamiento de la depresión mayor
Rotigotina TTS para la enfermedad de Parkinson
La respuesta con metilfenidato de liberación prolongada parece ser superior a la obtenida con atomoxetina en pacientes con THDA.
La vía tópica puede ser una alternativa a la vía oral en el tratamiento del dolor de rodilla con AINES, ya que los efectos beneficiosos son equivalentes y los efectos adversos menores.
Acido Valproico: ¿Pubertad precoz y efectos endocrinos?
VACUNASPharma-kritik (2007) ; 28 (3) : 9-12 Vacuna contra la fiabre tifoidea
Ziconotida puede considerarse como una opción valida para los pacientes con dolor crónico que no puedan ser controlados con la medicación disponible actualmente.
Rotarix y Ritateq diferencias y semejanzas.
La rotigotina es un agente antiparkinsoniano autorizado para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
El tratamiento con metformina mejora los parámetros metabólicos y reduce los nuevos diagnósticos de diabetes en pacientes de riesgo.
Romiplostim podría convertirse en una nueva opción terapéutica para los pacientes con Púrpura Trombocitopénica Idiopática o Inmune.
El uso preoperatorio de estatinas en pacientes con betabloqueantes y amiodarona se asocia a una reducción en el riesgo de desarrollar fibrilación atrial post-cirugía cardiotorácica.
La fluoxetina y AEP muestran una eficacia similar en cuanto a sus efectos terapéuticos en el trastorno depresivo mayor.
Se intenta disminuir el porcentaje de colectomías con el uso de corticoides, ciclosporina o infliximab en pacientes con colitis ulcerosa grave.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.