Sesión Bibliográfica Semanal. 01 de Febrero de 2009 (111)
IECA frente ARA II: estudio ONTARGET
Estudio sobre dispensación de antibióticos en Oficinas de Farmacia
La fibromialgia es una patología crónica y compleja de elevada prevalencia que provoca dolor muscular que puede llegar a ser invalidante con mal descanso nocturno y fatiga, y que afecta biológica y psicológicamente a los pacientes.
EFALIZUMABPharmaceutical Care (2006) ; 8 (1) : 35-37 Efalizumab: Útil para el tratamiento de la Psoriasis
Tratamiento de la sepsis grave con un análogo estructural de la proteína C endógena
Estudio sobre seguimiento farmaoterapéutico de pacientes psiquiátricos ambulatorios
Metaanálisis sobre la efectividad de los diferentes antidepresivos en el tratamiento del síndrome de la fibromiálgia.
Estudio sobre la eficacia de Gonkgo Biloba en prevención de deméncia y EA
Estudio de cohortes retrospectivo
El síntoma principal del síndrome de la boca ardiente se describe como ""dolor quemante"" en la lengua o en los labios.
Los dermatólogos aconsejan no someter a los niños menores de 3 años a radiación solar directa.
Las úlceras arteriales son especialmente sensibles a la infección, debido a la isquemia presente en la zona donde se localizan.
Las úlceras venosas representan el 85% del total de las úlceras vasculares.
Las úlceras vasculares son un grave problema de salud que disminuye notablemente la calidad de vida del paciente.
Para obtener el máximo beneficio de los tratamientos cosméticos para el tratamiento de las alteraciones capilares el uso de estos debe ser correcto.
El tratamiento de la IUF se basa en la existencia de neurorreceptores colinérgicos, beta-adrenérgicos y alfa-adrenérgicos que producen contracción o relajación vesiculouretral.
La incontinencia urinaria es una disfunción más frecuente en la mujer que en el hombre.
La HO se define como la caída de la presión arterial sistólica en más de 20 mmHg y de la diastólica en más de 10 mmHg tras ponerse de pie o elevar la cabeza.
Caspa, seborrea y sequedad capilar son las alteraciones del cabello más frecuentes.
A los efectos adversos ya conocidos asociados al consumo de éxtasis, hay que sumar también el de neurotoxicidad.
La rinitis de origen alérgico afecta al 10% de la población.
Palonosetrón es una alternativa válida y cómoda en la prevención de las NVIQ que ofrece una potente protección con una dosis única.
La HBP es una enfermedad muy frecuente en el varón a partir de los 50 años.
La implementación de omega-3 en alimentos frescos y la sustitución de ácidos grasos saturados y trans por omega-9 debería ser una prioridad en el desarrollo de productos funcionales.
Las úlceras neuropáticas son muy frecuente en pacientes afectados de diabetes, por ello también se conoce como pie diabético.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.