Sesión Bibliográfica Semanal. 01 de Abril de 2010 (124)
Colirio de cocaína y fenilefrina para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson
Sin los controles prenatales y los abortos, los nacimientos de bebés con síndrome de Down habrían aumentado un 48% entre 1989 y el 2008 en Reino Unido.
Las gotas oculares con betabloqueantes no incrementan el riesgo de que el bebé presente un bajo peso al nacer.
Un estudio de NEJM muestra que mantener una HbA1c inferior a 7% no implica necesariamente un elevado índice de hipoglucemias.
Investigadores de Estados Unidos han conseguido devolver la visión a niños que se encontraban prácticamente ciegos debido a esta enfermedad genética.
El consumo de grasas duplica el riesgo de un segundo episodio en personas que ya han padecido carcinoma de células basales o de células escamosas
Utilización de marcadores histológicos y genéticos para mejorar el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico.
Un nutracéutico para prevenir la pérdida de memoria que fracasó en la Enfermedad de Alzehimer (EA).
Un suplemento del Am J Health-Syst Pharm basado en un simposium celebrado durante el Summer Meeting 2009 de la American Sociey of Healt-System Pharmacists.
Valoración clínica previa al tratamiento con estatinas.
La administración del ranelato de estroncio (Protelos®) en la osteoporosis puede ocasionar alteraciones neuropsiquiátricas.
Importancia de la prevención en la obesidad infantil.
Sapropterina ha sido autorizada como medicamento huérfano para el tratamiento de la hiperfenilalaninemia en pacientes adultos y pediátricos (>4 años) con fenilcetonuria.
La relación entre la vitamina C y el cáncer sigue siendo objeto de controversia.
Las complicaciones de la mononucleosis infecciosa son bastante raras y desaparecen generalmente de forma espontánea.
El diagnostico de la mononucleosis infecciosa debe ser clínico.
En la mononucleosis infecciosa, el virus se transmite mediante la saliva infectada.
El tratamiento de la mononucleosis infecciosa tiene un carácter sintomático, basándose en el empleo de fármacos que alivian las molestias propias de la enfermedad.
La mononucleosis infecciosa, también conocida como enfermedad del beso, es una enfermedad vírica, benigna y autorresolutiva.
La sintomatología más frecuente es la tríada clásica: fiebre, faringitis y adenopatías.
La sintomatología del hipertiroidismo es consecuencia de la aceleración de las funciones del organismo.
La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual producida por el parásito Trichomonas vaginalis.
El tratamiento con finasterida parece reducir la prevalencia de cáncer prostático en pacientes con niveles de CgA normales.
El uso tópico de ketoprofeno puede causar reacciones de fotosensibilidad.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.