Sesión Bibliográfica. 05 de Julio de 2016 (441)
En función de la magnitud sintomatológica y las causas que la originan, la enfermedad se tratará desde diferentes aproximaciones entre las que destacan el uso de soluciones salinas, de glucocorticoides tópicos y sistémicos, antibióticos y antagonistas de los leucotrienos.
Definida como la ausencia de aparición de caracteres sexuales secundarios a una edad superior a 2,5 desviaciones estándar respecto a la media para la edad y sexo en una población determinada, puede tratarse de una variante de la normalidad en el contexto de un retraso constitucional del crecimiento y del desarrollo, o corresponderse con un cuadro patológico.
En pacientes con pérdida acelerada de telómeros de origen genético, el tratamiento con una hormona sexual sintética con propiedades androgénicas aportó mejoras de una magnitud inesperada, observándose en la mayoría de casos aumento en la longitud de los telómeros y una respuesta hematológica positiva.
El tratamiento conjunto durante 12 meses fue significativamente más eficaz que cuando se realizo con placebo, obteniéndose mejoras a nivel cognitivo, principalmente relacionadas con la memoria visual de reconocimiento, el control inhibitorio y la conducta adaptativa.
La falta de datos comparativos con otros fármacos, y la preocupación por los riesgos de sedación, efectos cardiovasculares y de obesidad, otorgan por el momento un papel muy limitado a guanfacina en el tratamiento del TDAH.
Los datos de un metaanalisis muestran mejoras a nivel de recurrencia y mortalidad por todas las causas sólo en las mujeres postmenopáusicas en el momento de iniciar el tratamiento complementario.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.