Sesión Bibliográfica. 27 de Diciembre de 2016 (465)
Un estudio reciente no halla diferencia significativa en la tasa de mortalidad entre los pacientes de una población general con ingreso hospitalario sometidos a transfusión sanguínea, en relación a si la sangre utilizada había estado poco o mucho tiempo almacenada.
La inmunoterapia con atezolizumab permite extender en varios meses la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas tratados previamente y causa menos efectos secundarios que docetaxel.
Según datos de un trabajo realizado en los Estados Unidos a nivel nacional, la prevalencia de las visitas a urgencias por eventos adversos se estimó en 4 de cada 1000 personas. Anticoagulantes, antibióticos, antidiabéticos, y opiáceos fueron los grupos más comúnmente implicados.
Los niños expuestos a valproato en la etapa uterina parecen estar en un mayor riesgo de desarrollo neurológico disminuido respecto de los nacidos de madres sin tratamiento, tanto en la primera infancia como en la edad escolar.
Los AINE distintos de aspirina son eficaces para la prevención de la neoplasia metacrónica avanzada que suele preceder a muchos cánceres colorectales, pero los potenciales efectos adversos graves asociados convierten el tratamiento en una estrategia reservada sólo para aquellos con un historial de alto riesgo. Dosis bajas de aspirina presentan un efecto protector comparable pero ligeramente inferior, aunque su perfil de seguridad favorable sí capacita esta opción para una amplia aplicabilidad en la práctica clínica.
La epilepsia puede inducir limitaciones personales, escolares, académicas y sociales que condicionan negativamente la calidad de vida del niño y de sus familiares, por lo que debe instaurarse de forma precoz tratamiento antiepiléptico.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.