Sesión Bibliográfica. 07 de Febrero de 2018 (520)
Los resultados de una prueba piloto concluyen que la adición de cetirizina, un popular medicamento para la alergia, a la terapia estándar fue segura, bien tolerada y puede reducir las recaídas en pacientes con neuromielitis óptica, una enfermedad rara y grave que causa inflamación y desmielinización, principalmente en el nervio óptico, médula espinal y tronco encefálico.
Entre las mujeres postmenopáusicas con osteoporosis severa, el riesgo de nuevas fracturas vertebrales y clínicas es significativamente menor en las pacientes que reciben teriparatida que en las que reciben risedronato.
En 3 ensayos clínicos aleatorizados controlados el uso adicional de idalopirdina al tratamiento estándar con un inhibidor de la colinesterasa no disminuyó la pérdida cognitiva durante 24 semanas.
Un nuevo estudio muestra que los bebés que nacen de madres a las que se les recetaron antibióticos durante el periodo de gestación presentan mayor riesgo de contraer infecciones y de ser hospitalizados por esta causa.
Un nuevo estudio sugiere que dos compuestos imitadores de los estrógenos, presentes en muchos alimentos, parecen revertir potentemente los efectos del palbociclib/letrozol, una popular combinación de medicamentos antiestrogénicos para tratar el cáncer de mama.
Prescribir dosis más altas de opioides por períodos más cortos puede ser una forma más efectiva de tratar el dolor después de la cirugía, contribuyendo a minimizar el riesgo de uso indebido y adicción a largo plazo.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.