Sesión Bibliográfica. 29 de Agosto de 2018 (546)
Un ensayo clínico sobre el uso de adrenalina en los paros cardíacos ha demostrado que su uso da como resultado menos de un 1% más de supervivencia, pero casi duplica el riesgo de daño cerebral grave en los pacientes que sobreviven.
Un nuevo estudio concluye que no hay un nivel seguro de consumo de alcohol y que ningún nivel de consumo presenta beneficio en la prevención de enfermedades. El informe aporta hallazgos consistentes con otras investigaciones recientes en las que se han encontrado correlaciones claras entre la bebida y la muerte prematura, el cáncer y los problemas cardiovasculares.
En comparación con el grupo de dieta baja en fosfato, el grupo de dieta con alto contenido tuvo un aumento significativo en la concentración media en plasma que se relacionó con aumento significativo de la presión arterial sistólica y diastólica y de la frecuencia de pulso cardíaco, en parte, al aumentar la actividad simpatoadrenérgica.
Tanto el tratamiento farmacológico como el quirúrgico se asociaron con una reducción similar del riesgo de adenocarcinoma esofágico, con un riesgo que disminuyó al mismo nivel que el de la población general después de 15 años.
Un gran estudio observacional no encuentra un mayor riesgo de cáncer de útero o de mama invasivo en mujeres sometidas a reproducción asistida, pero sí encuentra mayores riesgos de cáncer de mama in situ y tumores de ovario invasivos y limítrofes. Aunque en ambos casos se descarta una relación con las técnicas reproductivas.
La suplementación con antioxidantes fue segura y bien tolerada, lo que resultó en un aumento de las concentraciones sistémicas de antioxidantes y reducciones moderadas en la inflamación sistémica después de 4 semanas. El tratamiento antioxidante también se asoció con un menor riesgo de primera exacerbación pulmonar.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.