Sesión Bibliográfica. 28 de Noviembre de 2018 (559)
El uso concomitante de ácido fusídico sistémico con una estatina se asocia con un mayor riesgo de rabdomiólisis, que en ocasiones puede llegar a ser fatal. Esta interacción que afecta potencialmente a todo tipo de estatinas, no parece ser dependiente de las isoencimas del citocromo CYP450.
Los niños con virus estomacales reciben cada vez más productos a base de probióticos para aliviar los síntomas de vómitos y diarrea. Sin embargo, un importante estudio sugiere que uno de los principales probióticos de uso común no es eficaz para mejorar los síntomas en pacientes pediátricos con gastroenteritis.
Según una nueva investigación, tanto la aspirina como un omega-3 purificado, llamado EPA, reducen la cantidad de pólipos precancerosos en pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer de cólon.
Un estudio realizado en Australia concluye que la aplicación repetida en la piel humana de nanopartículas de óxido de zinc, como las que utilizan los productos de protección solar total, parece ser segura, sin evidencia de penetración ni de toxicidad en la epidermis.
De naturaleza benigna y curso autolimitado, no existe tratamiento que haga desaparecer las lesiones cutáneas asociadas a la pitiriasis rosada, aunque sí se puede actuar de manera tópica sobre la sintomatología cuando esta es especialmente molesta.
El uso de inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2) para tratar la diabetes tipo 2 se asocia con un mayor riesgo de amputación de las extremidades inferiores y cetoacidosis en comparación con otro grupo de medicamentos antidiabéticos, los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP1).
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.