Sesión Bibliográfica Semanal. 24 de Julio de 2019 (590)
Los hombres mayores con niveles bajos de testosterona que toman terapia de reemplazo presentan un riesgo ligeramente mayor de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, ataque isquémico transitorio o infarto de miocardio, especialmente durante los primeros dos años de uso. Los hallazgos confirman las preocupaciones expresadas por muchas agencias de salud sobre los riesgos potenciales asociados al tratamiento.
Las pruebas de la proteína C reactiva en el punto de atención primaria pueden ser una forma útil de reducir el uso innecesario de antibióticos sin dañar a los pacientes que tienen exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Mejorar el estilo de vida puede ayudar a compensar el riesgo genético de demencia de una persona. La investigación encontró que el riesgo de demencia era un 32% más bajo en personas con un alto riesgo genético que habían seguido un estilo de vida saludable, en comparación con aquellos que tenían un estilo de vida poco saludable.
Según encuentra una investigación publicada, comer dos o más porciones semanales de yogur puede ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar adenomas, los crecimientos anormales que preceden al desarrollo del cáncer de intestino. Las asociaciones observadas fueron más fuertes para los adenomas que son altamente probables de volverse cancerosos, y para aquellos localizados en el colon más que en el recto. Estos hallazgos se encontraron solo en el caso de los hombres, no de las mujeres.
Un nuevo estudio sugiere que los gabapentinoides están asociados con un mayor riesgo de comportamiento suicida, sobredosis involuntarias, lesiones en la cabeza y/o el cuerpo por falta de coordinación e incidentes y delitos de tránsito. La pregabalina se asoció con mayores riesgos de estos resultados que la gabapentina
Un estudio de cohorte retrospectivo informa que el tratamiento con ivacaftor a largo plazo puede reducir de forma sostenida algunas de las infecciones pulmonares más comunes en pacientes con fibrosis quística. De confirmarse estos datos en estudios controlados aleatorios, significaría que los pacientes que se mantienen estables tomando ivacaftor podrían reducir el número de terapias antibióticas adicionales que a día de hoy son necesarias.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.