Hiperuricemia asociada al uso de pirazinamida
Tratamiento de la fiebre en niños.
Paracetamol: profilaxis en la vacunación en niños.
Uso de corticoides tópicos
Inmunoestimulantes. Indicaciones
Clasificación de los fármacos según la teratogenia
Tratamiento de náuseas y vómitos durante el embarazo
Tratamiento de la pirosis en el embarazo
Tratamiento del estreñimiento durante el embarazo
Tratamiento de hemorroides durante el embarazo.
Tratamiento de la anemia asociada al embarazo.
Estados carenciales asociados al embarazo.
Tratamiento del melasma asociado al embarazo.
Tratamiento de los calambres nocturnos asociados al embarazo.
Tratamiento de la tos y resfriado durante el embarazo.
Tratamiento del insomnio y ansiedad asociados al embarazo.
Interacción de carbamazepina y ácido valproico
Interacciones de los IECA.
Utilidad terapéutica de los IECA
Revisión de los nuevos antiepilépticos en su aplicación clínica.
Fisiopatología de la trombocitopenia
Fármacos que producen trombocitopenia
Discinesias tardías en pacientes tratados con neurolépticos
Prevención de la osteoporosis
Proteinas de soja : efectos favorables sobre los niveles sanguineos de lipidos
Eventualmente útil contra los vómitos inducidos por la radioterapia
Diferencias en el cumplimiento en los estudios y en la práctica
Potencialmente útil para la autotransfusión
Peligro de toxicidad hepática en caso de sobredosis moderada
Puntualizacion sobre el riesgo de cancer de mama
Poco interés para el tratamiento del dolor
Debe mejorarse el tratamiento del dolor del paciente oncologico
Evaluación de tratamientos no medicamentosos de la lumbalgia
Tratamiento de la crisis de migraña
Contenido mínimo para asisténcia primaria
Conjuntivitis
Tratamiento del postinfarto
Puntualización en 1995
Peligro de fotosensibilización
Eleccion de un antiasmatico durante el embarazo y la lactancia
Los niños fuman cuando fuman las personas de su entorno
Resistencia a la insulina : ¿ Un factor de riesgo cardiovascular ?
No sobrepasar la cantidad de 8000 ui/dia durante el embarazo
Interacciones
Eleccion del antiepileptico segun el tipo de crisis
Hormonoterapia sustitutiva: puntualización sobre el riesgo de cancer de mama
Revision crítica de los tratamientos preventivos
Ingestion de pequeñas cantidades de productos domésticos
Un nuevo antidepresivo
Aumenta el arsenal antihipertensivo
Un nuevo agente antineoplásico
Mayor necesidad en invierno, sobre todo en personas de edad avanzada
Asociado al metotrexato en la interrupcion voluntaria del embarazo
Puntualizacion sobre el peligro de hepatopatias
Un antitusígeno que debe evitarse
Riesgo de trastornos del ritmo cardíaco
Precauciones de uso en la inhibicion de la lactancia
Esta demostrado su interés para el parto prematuro
Eficaz para prevenir la atopia
Después del parto son preferibles los medios sencillos
Distintas opciones terapéuticas
Riesgo de "" Torsades de pointes ""
Povidona yodada en colirio: útil para prevenir la conjuntivitis neonatal
Riesgo de Neumopatía
Biodisponibilidad aumentada por el zumo de pomelo
Una de las numerosas causas de fiebre hemorrágica
Su uso esta justificado hasta doce horas después del infarto
¿Qué hacer ante la aparicion de efectos adversos en enfermos de SIDA?.
Tratamiento
Intervención del farmacéutico
Terapia
Educacion sanitaria: medidas generales y falsos remedios dieta:
Evaluación con mayor expariéncia
Un beneficio modesto para la mucoviscidosis
Indicaciones bién definidas
No se ha demostrado su eficacia para la artrosis
Su función en el tratamiento de la hipertensión ligera
Como tratamiento de segunda elección para el " Cluster Headache "
Peligro de Uveitis
Peligro de hipertensión
Indicaciones muy limitadas
Mamografía: Cada 2 años en las mujeres de 50 a 74 años
Escaso riesgo de interacciones
Interés variable según distintas indicaciones
Tratamiento farmacológico del insomnio
Un nuevo entiepiléptico para casos refractarios
Hormonoterapia sustitutiva : los resultados del estudio PEPI
Vigilancia Clínica
Tratamiento del status epilépticus
Creatininémia
Prevenir la retinopatía
Elección en la fase aguda del infarto
Puntualización sobre los efectos sistémicos
Evaluación actualizada de su interés
Un antihistaminico por via nasal para la rinitis alergica
Una relacion beneficio/riesgo desfavorable para la impotencia
Eficaz para la prevención secundaria coronária
Identificar los signos precoces para prevenir la ceguera
Riesgo de hemorragia digestiva segun los distintos derivados
No es útlil contra pseudomonas aeruginosa
Sin demasiado interés para el tratamiento de la obesidad
Otra cefalosporina por vía parenteral
Otra cefalosporina oral para el arsenal terapeutico
Un nuevo farmaco para la tuberculosis y micobacterias atipicas
Hipotermia : Diagnóstico y tratamiento
Indicaciones para uso mas racional de algunos farmacos antiacneicos
Sin utilidad para la hiperuricemia asintomática
Tratamiento de las hemorroides
Es indispensable en zonas de endemia
Tratamiento de las tromboembolias
Candidiasis superficiales
Tratamiento de las tromboembolias
Farmacoterapia del autismo y otros trastornos del comportamiento
Farmacoterapia de las alteraciones asociadas al autismo.
Un antiepiléptico para tratar las convulsiones parciales
Venlafaxina: un antidepresivo que encabeza de un nuevo grupo
Beta-bloqueante para la hipertensión y la angina pectoris
Hiperpotasemia causada por dosis altas de cotrimoxazol
Eficacia de la amiodarona en el tratamiento de la fibrilación auricular
Interacciones de los antipsicóticos que afectan a los antihipertensivos
Interacciones de los antihipertensivos que afectan a los antipsicóticos
Evaluación del papel de la risperidona en el tratamiento de la esquizofrenia
Progestagenos de 2ª generación: desogestrel, norgestimato, gestodeno
Tratamiento de la neuropatía diabética
Uso de AINEs tópicos en heridas de tejidos blandos
Terapéutica antiinfeciosa en infecciones por enterococos resistentes.
Terapéutica antiinfeciosa en infecciones por estreptococos resistentes
Resurgimiento de la tuberculosis y resistencia a los tratamientos
Tratamiento del reflujo gastroesofágico con omeprazol
Suspensión del tratamiento con inhibidores de la recaptación de serotonina
Evaluación comparativa de eficacia y seguridad
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.