Sesión Bibliográfica. 28 de Febrero de 2022 (693)
Los pacientes con accidente cerebrovascular usuarios de anticoagulantes a largo plazo y que recibieron alteplasa, otro medicamento anticoagulante, disfrutaron de mejores recuperaciones que aquellos que no recibieron el medicamento y no tuvieron un mayor riesgo de sangrado. Los resultados van en contra de la práctica común de negar el fármaco a estos pacientes debido a la preocupación por las posibles complicaciones de un sangrado.
En un nuevo estudio, las pruebas de laboratorio indican que las nuevas pastillas antivíricas para tratar el COVID-19 siguen siendo muy efectivos contra la variante omicron del virus. Sin embargo, también ponen de manifiesto que las terapias de anticuerpos disponibles, que generalmente se administran por vía intravenosa en los hospitales, son sustancialmente menos efectivas contra el omicron que contra las variantes anteriores del virus. Algunos anticuerpos han perdido por completo su capacidad de neutralizar omicron.
Una nueva revisión a gran escala encuentra que nuevas terapias para las enfermedades reumáticas autoinmunes, que están diseñadas para regular mejor el metabolismo de los lípidos, podrían reducir significativamente los efectos secundarios dañinos causados por los tratamientos convencionales.
Un nuevo estudio muestra un pequeño aumento en el riesgo de anomalías congénitas en bebés expuestos a medicamentos opioides durante el primer trimestre del embarazo. El estudio encontró un mayor riesgo, aunque bajo, de anomalías importantes con la exposición a tramadol y morfina, y anomalías menores con la exposición a codeína, hidromorfona y oxicodona.
Los resultados sugieren que algunos pacientes con ideación suicida severa, particularmente aquellos con trastorno bipolar, podrían beneficiarse de la ketamina, en un contexto en el que las opciones de tratamiento son limitadas.
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.