Sesión Bibliográfica. 01 de Diciembre de 2007 (98)
Durante los tratamientos con el hipnótico zolpipem se han notificado episodios de sonambulismo, y efectos inesperados y extraños durante el período de sueño.
Las medidas de autocontrol unidas al tratamiento habitual en pacientes con síntomas urinarios bajos podrían reducir el porcentaje de ineficacia del tratamiento habitual.
El tratamiento con prednisona produce una respuesta clínica relevante con un perfil adecuado de seguridad, en pacientes con cáncer prostático refractario a tratamiento hormonal.
La presencia de ADN de VVZ en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con esclerosis múltiple sugiere un posible papel de este virus en le patogénesis de esta enfermedad.
La clave para una intervención farmacológica adecuada podría estar en el conocimiento de las características metabólicas de los distintos pacientes pre-diabéticos.
La toxina botulínica reduce la sudoración en pacientes con hiperhidrosis axilar primaria.
Añadir omeprazol a amoxicilina y claritromicina aumenta la eficacia de erradicación de H.pylori en niños.
Budesónido en nebulización podría ser una alternativa eficaz a los corticosteroides en pacientes con ataque de asma de moderados a graves
El tratamiento con tibolona parece tener efectos más positivos en relación con la disfunción sexual de las mujeres posmenopáusicas que la terapia combinada estradiol/dienogest.
Los suplementos de selenio parecen eficaces para suprimir la progresión viral y ofrecer una mejora indirecta del número de células CD4 en adultos infectados por VIH.
El tacrolimús administrado en forma de pomada al 0,1% podría constituir un tratamiento útil para el liquen escleroso vulvar.
El ungüento de tacrolimus parece ser u tratamiento eficaz para la psoriasis en el rostro o las áreas intertriginosas en niños.
Un estudio muestra la eficacia de tadalafilo en pacientes con disfunción eréctil que están tomando antidepresivos.
Metformina para el tratamiento del síndrome del ovario poliquístico
El curetaje es el tratamiento más efectivo para el molusco contagioso en niños.
El tratamiento inicial de la diabetes tipo 2 con rosiglitazona es capaz de retrasar la progresión al fallo de la monoterapia más eficientemente que la metformina o la glibenclamida.
En pacientes con enfermedad de Alzheimer grave el donepezilo parece ser mas eficaz en comparación con placebo en las medidas de cognición y función global.
El tratamiento tópico con ciprofloxacino/dexametasona resulta más eficaz para el tratamiento de otitis media aguda con otorrea en niños con tubos de timpanostomía.
Ciclesonida presenta una eficacia similar a budesonida para el tratamiento del asma ligera o moderada.
La enoxaparina añadida al tratamiento de la EPOC puede proporcionar beneficios clínicos y, por tanto, es un fármaco que debe ser investigado más a fondo.
Los pacientes que padecen apnea durante el sueño empeoran su situación al recibir una sola dosis de 50 mg de sildenafilo (Viagra) para tratar la disfunción eréctil.
El uso prolongado de inhibidores de la bomba de protones (IBP) puede ocasionar riesgo de fracturas óseas de cadera.
Existen diferencias importantes entre los diferentes fármacos antiepilépticos más recientes en cuanto a su perfil de efectos adversos psiquiátricos y a nivel de comportamiento
El haloperidol, la olanzapina y la risperidona poseen una eficacia mayor al aripiprazol, la quetiapina y la ziprasidona en el tratamiento agudo de la psicosis
Reparación endovascular del aneurisma de aorta badominal
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.