AnticonceptivosInf Ter Sist Nac Salud 1997; 21 (1): 1-10
Elección del preparado anticonceptivo hormonal
Como norma general el tratamiento debe iniciarse con la preparación de dosis hormonal más baja ( etinilestradiol 20-30 mcg asociado a un progestágeno (PG)) porque se tolera mejor y es igualmente eficaz. Los PG de 3ª generación (desogestrel o gestódeno ) pueden considerarse los de primera elección por su menor actividad andrógenica y menor acción sobre el metabolismo, aunque suponen mayor riesgo de accidente tromboembólico. No existe diferencia entre los preparados monofásicos y trifásicos, aunque los monofásicos son más fáciles de usar. Si existen problemas de acné o hirsutismo, estaría indicado un preparado con acetato de ciproterona o PG de 3ª generación. Las náuseas, la tensión mamaria, la retención de líquidos y la depresión, pueden mejorar disminuyendo la dosis de estrógeno (EG) o aumentando la de PG. Si se produce aumento de peso, nerviosismo o acné, se puede mejorar con un aumento de los EG o una reducción de los PG. En general estos efectos adversos son transitorios y no requieren una substitución de la preparación. Las hemorragias por disrupción (spotting) no requieren tratamiento, pero si resultan difíciles de tolerar pueden mejorar aumentando la dosis de EG o administrando EG durante 7-10 días o cambiando de PG.
Palabras claves:
- DOSIS
- ELECCION
- GESTAGENOS
- CIPROTERONA
- EFECTOS-ADVERSOS
- INDICACIONES
- ESTROGENOS
- EFECTOS-ADVERSOS
- PROGESTAGENOS
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.