Sesión Bibliográfica Semanal. 01 de Enero de 1997 (8)
Hipertensión portal y varices hemorrágicasLancet 1997; 350: 1235-39
Tratamiento y prevención de las varices hemorrágicas
La hipertensión portal va frecuentemente asociada a la cirrosis y las varices hemorrágicas son la peor complicación de la hipertensión portal.
El control de la hemorragia en fase aguda se hace por esclerosis o farmacológicamente con somatostatina o su análogo sintético octreótido.
Después de un episodio inicial de sangrado, muchos pacientes sufren recaídas, especialmente las primeras semanas. Para reducir este riesgo se precisa tratamiento esdoscópico y farmacológico.
Para prevenir el resangrado los fármacos más utilizados son los beta-bloqueantes tipo propranolol o nadolol. Este último tiene la ventaja de que puede administrarse una vez al día y no se metaboliza por el hígado. La dosis ideal de beta-bloqueantes para cada individuo es aquella que consigue una reducción del 25% del pulso en situación de reposo.
El efecto hipotensor de los beta-bloqueantes puede incrementarse con la asociación de nitratos (habitualmente 5-mononitrato de isosorbide).
En todos los pacientes con cirrosis hepática se recomienda profilaxis primaria de hemorragia con beta-bloqueantes, si endoscópicamente se observa que existen varices con riesgo de sangrado. Para los pacientes que no toleran los beta-bloqueantes, los nitratos son una alternativa efectiva en la profilaxis primaria de hemorragias. La combinación de beta-bloqueantes y nitratos ha demostrado ser la terapia óptima para la profilaxis primaria.
Palabras claves:
- PROPANOLOL
- ESCLEROSIS
- ENDOSCOPIA
- SOMATOSTINA
- OCTEÓTRIDO
- CIRROSIS
- NITRATOS
- DOSIS
- NADOLOL
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.