Hipertensión arterialFarmacia Profesional 1997; 11(11):48-54
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial.
Fármacos de primer nivel (tratamiento inicial):
Diuréticos tiazídicos: adecuados en mayores de 50 años, raza negra, patología respiratoria y vascular periférica. Deben utilizarse con precaución en caso de diabetes de inicio en edad avanzada, cardiópatas tratados con digoxina e hiperuricémicos. Sus efectos secundarios son: hipopotasemia, aumento de triglicéridos y colesterol, impotencia, discrasias sanguíneas, exantema cutáneo y fotosensibilidad.
Beta-bloqueantes: apropiados en menores de 50 años, cardiopatía isquémica, angina de pecho y ansiedad. Deben utilizarse con precaución en asma, insuficiencia y bloqueo cardíaco. Sus efectos adversos son: aumento de colesterol y triglicéridos, insuficiencia cardíaca, bradicardia, manos y pies fríos y pesadillas.
IECA: adecuados en insuficiencia cardíaca, diabetes o alteración renal. Utilizar con precaución en enfermedad renal crónica, enfermedad vascular periférica y uso de diuréticos. Sus efectos adversos son tos seca e hipotensión.
En un segundo nivel debe añadirse a un diurético un bloqueante-beta, un agonista alfa-2 central o un IECA (en este caso debe suspenderse el diurético durante unos días, para evitar hipotensiones).
En el tercer nivel, a la asociación diurético + beta-bloqueante se le añade un IECA o un bloqueante de los canales de calcio o prazosina. También pueden emplearse vasodilatadores directos, hidralacina o minoxidil, los cuales se toleran mejor con un inhibidor adrenérgico.
El nivel 4, se basa en la combinación racional de 4 agentes antihipertensivos.
Ver ficha ""Hipertensión arterial. Tratamiento en situaciones especiales""
Palabras claves:
- MINOXIDIL
- ASOCIACIONES
- RECOMENDACIONES
- TIAZIDAS
- IECA
- BETA-BLOQUEANTES
- PRAZOSINA
- CALCIO-ANTAGONISTAS
- VASODILATADORES
- HIDRALACZINA
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.