Tratamiento de la enfermedad de PagetN Eng J Med 1997; 336: 558-66
Recomendaciones y monitorización del tratamiento.
Los pacientes con enfermedad de Paget con dolor óseo o articular responden a analgésicos como el paracetamol o AINEs. Se recomienda tratar a todos los pacientes con dolor u otros síntomas o sin síntomas pero con lesiones tipo Paget y riesgo de complicaciones, con fármacos que inhiben la resorción ósea.
El tratamiento de primera elección se considera que es un bisfosfonato de segunda generación (alendronato, o pamidronato iv). Ver fichas: ""Bisfosfonatos. Tratamiento de la enfermedad de Paget: Bisfosfonatos"" y ""Calcitonina. Tratamiento de la enfermedad de Paget: Calcitonina"".
El etidronato se considera un fármaco adecuado para muchos pacientes. El pamidronato iv debe reservarse en casos que existan complicaciones neurológicas, falta de cumplimiento o intolerancia a los otros fármacos orales.
Los pacientes tratados con etidronato deben recibir calcitonina durante algunas semanas para disminuir el dolor.
Las lesiones osteolíticas pueden cicatrizar con calcitonina y con todos los bisfosfonatos excepto el etidronato.
Para prevenir el hiperparatiroidismo secundario, en aquellos pacientes tratados con pamidronato iv, o bisfosfonatos potentes, se recomienda administrar suplementos de calcio (1g/día) y vitamina D (800 UI/día).
En los pacientes sintomáticos se recomienda controlar cada 3-6 meses el dolor óseo, la función articular, y el estado neurológico. También se requiere monitorización de los marcadores bioquímicos (fosfatasa alcalina sérica, hidroxiprolina en orina) cada 6 meses. La frecuencia puede variar según la gravedad de la enfermedad.
Palabras claves:
- VITAMINA-D
- BISFOSFONATOS
- PARACETAMOL
- CALCITONINA
- AINES
- CALCIO
- DOLOR
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.