El tratamiento del insomnio se basa en intervenciones educacionales sobre el comportamiento y farmacoterapia. Ver ficha: El insomnio. Recomendaciones no farmacológicas para mejorar el insomnio.
La farmacoterapia racional del insomnio tiene 5 principios básicos, especialmente en el insomnio crónico, tanto en adultos como en ancianos: utilizar la mínima dosis efectiva, uso intermitente (2-4 veces por semana), prescripción para cortos periodos de tiempo (3-4 semanas), suspender el tratamiento de manera gradual y estar alerta al suspender el tratamiento que no aparezca insomnio de rebote.
Es preferible el uso de fármacos de acción corta para evitar la sedación al día siguiente. El alcohol y fármacos de prescripción sin receta (antihistamínicos) poseen pocos efectos sobre el insomnio.
Los fármacos que han demostrado ser efectivos en el tratamiento del insomnio son: benzodiazepinas, zolpidem, antidepresivos y melatonina (1 solo ensayo).
Existen medicamentos que pueden causar insomnio y que son de uso frecuente. Entre ellos se encuentran: antihipertensivos (clonidina, beta-bloqueantes), anticolinérgicos, estimulantes del SNC, hormonas (anticonceptivos orales, tiroxina, corticoides, progesterona), aminas simpaticomiméticas (broncodilatadores tipo salbutamol, descongestionantes nasales,…) antineoplásicos (medroxiprogesterona, leuprolida, goserelina, pentostatin, daunorubicina, interferón alfa) y otros medicamentos como la fenitoína, nicotina, levodopa, teofilina, cafeína y quinidina.
Palabras claves:
- EFECTIVIDAD
- BENZODIAZEPINAS
- MELATONINA
- ANTIHISTAMÍNICOS
- ZOLPIDEM
- HIPNÓTICOS
- ANTINEOPLÁSICOS ANT
- CAUSAS
- EFECTOS ADVERSOS
- ANTICEPRESIVOS
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.